27* Op Sanitario

Finalizamos el 27* Operativo Sanitario; en esta oportunidad trabajamos en la zona de Pozo del Gato, Impenetrable Chaqueño, provincia de Chaco, Argentina

ENASHU realizó del 5 al 9 de abril de 2023 un nuevo Operativo Sanitario en el Impenetrable Chaqueño, haciendo base en la Escuela Rural de Pozo del Gato (Chaco, Argentina). Dicho operativo se llevó adelante con muchas dificultades por las intensas lluvias y caminos de tierra prácticamente intransitables en algunos tramos; que si bien se pudieron atravesar con los vehículos 4x4 llevó mucho tiempo.

 

Pasa el tiempo y sólo vemos que la situación socio-sanitaria de diferentes zonas del Impenetrable empeora. El estado de los caminos de tierra y la falta de alguna solución sostenible para que miles de personas puedan tener la posibilidad de acceder a un centro de salud o buscar provisiones básicas, como alimentos y/o agua potable es injustificable y solo demuestra la falta de empatía y hasta de los más mínimos valores humanitarios por parte de los funcionarios de la provincia para con los chaqueños y para con todos los que visitan esas tierras. 

 

A esto se suma la falta de profesionales de la salud para cubrir amplias zonas y hospitales con recursos para atender urgencias y emergencias sin tener que trasladar a pacientes en grave estado más de 200 km en algunos casos tan solo con un chofer de ambulancia y si tiene suerte un/a enfermero/a por caminos que son intransitables, sin apoyo de ningún tipo y mucho menos comunicación con su base.

 

La situación sanitaria es muy compleja, difícil de describir en pocas palabras, solo podemos decir que encontramos personas con diagnóstico de enfermedades tratables sin posibilidad a acceder a especialistas en forma GRATUITA y sin posibilidad de acceder a medicamentos básicos como por ejemplo antihipertensivos en el caso de personas con hipertensión arterial o hipoglucemiantes en el caso de personas con diabetes. Ni que hablar de que presentan afecciones que requieren control médico o procedimientos invasivos que no consiguen hacerlo por falta de recursos o de ayuda para ser trasladados. Atendimos a una mujer joven que había sufrido un accidente cerebro vascular que había sido dada de alta sin control con un tratamiento farmacológico inadecuado y teniendo como único plan de rehabilitación un “masajista” que estaba a varios km de su casa y que le cobra $2000-, los cuales ella tarda en juntarlos un par de semanas.

 

Registramos un aumento considerable de Chagas y escuchamos relatos de personas que a diario matan entre 10 y 20 vinchucas por día en sus ranchos. Una mujer con lágrimas de impotencia en sus ojos nos contaba que estaba cansada de reclamar ayuda a los funcionarios para que pase el “vinchuquero” a poner veneno.

 

A esto podemos sumar la preocupación de maestras/os de las escuelas donde estuvimos atendiendo sobre la importante presencia de víboras Yarará, Yararaca, Cascabel y Coral; por los cual deben colocar bolas con tierra o arena debajo de las puertas durante todo el día.

 

La situación sanitaria de esta zona del Impenetrable Chaqueño es muy preocupante, seguimos atendiendo niños con algún grado de desnutrición; niños sin el calendario obligatorio de vacunación completo; niños y adultos con parasitosis intestinal; adultos con efectos de la malnutrición; adultos con tuberculosis sin tratar; y mucho más.


La próxima semana estaremos enviando un informe a las autoridades sanitarias locales y de la provincia sobre lo que encontramos y las personas que deberían tener algún tipo de ayuda lo antes posible.

 

Para más información por favor contacte a:                                                            

Lic. José Boggiano (Director ENASHU)

Lic. Marisa Roncati (Directora ENASHU)

Whatsapp: +54 9 11 5053 4770