La mayoría de los Operativos Sanitarios de ENASHU, se realizan en terrenos difíciles o en zonas con clima lluvioso e inestable; por lo cual la movilidad en vehículos 4x4 es un necesidad básica, por la seguridad de los/as Voluntarios/as y para no tener que suspener el Operativo por ninguna razón ligada a la logística, manteniendo siempre la seguridad de los Voluntario por delante de cualquier otro objetivo.
Los Miembros de ENASHU no contamos con vehículos de estas características, por lo cual pedimos ayuda a personas que sí los tengan o bien a Grupos 4x4 para que nos den apoyo logístico en el terreno; uniendose a Operativos Sanitarios.
Lo que les pedimos es que movilicen desde la Base que se establece en todo Operativo hacia los lugares pre-establecidos a Voluntarios y que en sus cajas carguen la Farmacia de Campaña, elementos para la logística (camilla plegable, cajas de emergencias, tubo de oxígeno y gazebos); ademàs de algunas donaciones que llevamos generalmente (leche, turrones y alfajores).
Como mencionamos antes la seguridad de nuestro equipo de terreno es fundamental, por lo cual les pedimos responsabilidad y vehículos en condiciones para sumarse a estas travesias sanitarias.
Las personas o grupos de personas que se nos sumen; se integrarán al Operativo Sanitario, por lo cual los líderes de la travesía serán Miembros bien identificados de ENASHU. Todos formaremos un único Grupo, todos compartiremos aliementos y lugares pre-establecidos donde haremos la Base de Operaciones.
Durante la realización del Operativo No permitimos la ingesta de bebidas alcohólicas, para mantener todos los sentidos en la movilidad y en la atención de personas en una dura situación sanitaria.
No se permiten banderas, calcomanías ni ningun tipo de identificación que pertenezca a partidos políticos, sextas, facción, religión, sindicato o agrupación.
Si se pueden utilizar cualquier tipo de identificación que pertenezca al Grupo 4x4 que nos está brindando esta ayuda y se une a ENASHU con este fin Humanitario.
Las jornadas de trabajo comienzan muy temprano en la mañana y finalizan muy tarde por la noche. Esto se debe a que dedicamos 48 o 72 horas de trabajo fulltime en el terreno ... la prioridad es atender a la mayor cantidad de personas posibles y de cubrir el mayor territorio posible.
Entre Vehículos se solicitará equipos de comunicación o bien ENASHU les brindará un Handy para estar comunicados al menos el primer vehículo con el último que cierre la travesía.
Quien no quiera respetar estas mínimas condiciones de trabajo y convivencia en el terreno, le pedimos que no se sume ... seguimos un fin mèdico-humanitario y en todo momento todo el grupo representará a ENASHU y a su trayectoria.
Desde ya muchas gracias a todos los que se sumen a esta noble e importante tarea de intentar salvar vidas.
Para más información pueden escribirnos a infoenashu@gmail.com o bien comunicarse Vía WhatsApp +5491150534770.
#ENASHU